top of page

Cuando saber lo que tienes ayuda a sentirte mejor: Un diagnóstico.

  • Foto del escritor: adriana sierra
    adriana sierra
  • 10 nov
  • 2 Min. de lectura

En neuropsicología clínica, el diagnóstico no es solo una herramienta clasificatoria: es una intervención en sí misma. Diversos estudios han documentado lo que se conoce como el “efecto Rumpelstiltskin”, en referencia al personaje del cuento que perdía su poder al ser nombrado. En el ámbito clínico, este efecto describe cómo el simple acto de poner nombre a una condición puede tener efectos terapéuticos significativos.

obtener diagnóstico / evaluación
Obtener diagnóstico | Evaluación

Recibir un diagnóstico claro, como TDAH, dislexia, trastorno del espectro autista o deterioro cognitivo leve, permite a la persona reorganizar su experiencia subjetiva. Lo que antes era vivido como caos, culpa o insuficiencia se convierte en un fenómeno comprensible, con causas identificables y estrategias de abordaje. Esta reconfiguración cognitiva y emocional puede reducir la ansiedad, mejorar la autoestima y facilitar la búsqueda de apoyos adecuados.


Desde una perspectiva científica, este fenómeno se explica por varios mecanismos. Por un lado, el diagnóstico reduce la incertidumbre, lo cual tiene efectos directos sobre el sistema límbico y la regulación del estrés. Por otro, permite una reestructuración narrativa: la persona puede reinterpretar su historia vital desde un marco más compasivo y menos punitivo. Además, el reconocimiento social del diagnóstico puede facilitar el acceso a recursos, adaptaciones y redes de apoyo.


En Tesela Neurointegra, concebimos el diagnóstico como un proceso colaborativo, no como una etiqueta impuesta. Escuchamos la historia de cada persona, contextualizamos los hallazgos y explicamos con claridad y respeto lo que observamos. Porque nombrar no es reducir: es iluminar. Y cuando se hace con rigor y sensibilidad, puede marcar el inicio de un proceso de integración y agencia personal.


El diagnóstico no lo es todo, pero puede ser el primer paso para que alguien se reconozca, se comprenda y se cuide. En un mundo que a menudo invalida lo invisible, poner nombre a lo que duele es un acto clínico, ético y profundamente humano.


Entender tu diagnóstico puede cambiar tu vida.



Basado en el estudio:

The Rumpelstiltskin effect: therapeutic repercussions of clinical diagnosis.

Publicado por: Cambridge University Press, 22 de agosto de 2025.

Comentarios


bottom of page